El solo hecho
de saltar la cuerda ya es una actividad completa para tu
cuerpo y más aún si la complementamos con rutinas especiales para bajar de
peso.
El crossfit y
el boxeo son algunas de las disciplinas que se han encargado
de potenciar el uso de la cuerda y cada vez son más las celebridades en seguir
esta tendencia.
¿Sabes cuáles son sus
beneficios?
Mediante la cuerda
fortalecemos y tonificamos todos los músculos del tren inferior y gran parte
del tren superior (brazos, hombros, espalda y abdomen). Además, ayuda al
desarrollo de la masa ósea.
Realizar este
ejercicio nos permite quemar una gran cantidad de calorías debido al completo
movimiento del cuerpo. “Saltar la cuerda constituye un excelente ejercicio
aeróbico ya que al poner a trabajar todos los músculos a la vez, la quema de
calorías es elevada” explicó el entrenador Francisco Pascual.
Para que las rutinas
con cuerda den los resultados que esperamos, es importante seguir algunas
recomendaciones: “El punto en donde termina la cuerda y comienza el mango debe
estar a la altura del pecho, el cuerpo debe estar erguido, las piernas
levemente flexionadas y los brazos no muy abiertos”
3 rutinas para saltar la cuerda
Primera rutina
1. Saltos básicos: Salta la cuerda
durante un minuto con los pies juntos, luego descansa otro y sigue con el
siguiente salto.
2. Salto
alternado: Salta con un sólo pie mientras flexionas el otro. Por cada salto cambia
de pierna.
3. Resistencia: Este paso
consiste en cinco minutos de saltos básicos sin parar.
4. Altura: Para trabajar
la altura, realiza saltos básicos pero procura llegar lo más alto posible.
Segunda rutina
1. Salta entre
tres o cuatro minutos
2. Realiza un
calentamiento moviendo muñecas, tobillos y rodillas
3. Realiza 50 saltos
dobles o 100 simples.
4. Realiza 20 saltos
altos
5. Nuevamente 50 saltos
dobles o 100 simples.
6. 100
repeticiones de abdominales
7. 50 saltos dobles o
100 simples.
8. Realiza una serie de
zancadas y salta cada vez que cambies de pierna.
9. Finaliza 50
saltos dobles o 100 simples.
Tercera rutina
1. Saltos básicos
2. Saltos
alternados
3. Saltos
laterales con un pie de apoyo
4.Saltos laterales con
ambos pies
5. Saltos hacia adelante
y hacia atrás
6. Saltos rápidos
con la rodilla arriba
7. Saltos cruzando
los brazos por delante
8. Saltos con un
pie
9. Saltos dobles
en donde la cuerda pase dos veces bajo tus pies por cada salto
10. Saltos con la
cuerda hacia atrás
11. Saltos triples (la
cuerda pasa tres veces bajo los pies por cada salto)
Para esta última rutina lo ideal es realizar 20 segundos por cada ejercicio,
todos seguidos y sin descanso. Cuando vuelvas a comenzar la rutina descansas un
minuto. (La rutina se repite 3 veces).
Muy buena información y excelente para practicar una rutina de ejercicios en casa, aprovechar esos espacios de nuestro hogar que nos brinda tranquilidad y practicidad para mejorar nuestra salud desde nuestra casa. Buscando siempre mejorar nuestra salud.
ResponderBorrar